Práctica consistente en la creación de un políclínico adolescente para la realización de consejerías en ámbitos de salud sexual, desarrollo de la autoestima, etc, buscando disminuir los embarazos adolescentes, aumentar el conocimiento sobre temas de salud sexual y mejorar la capacidad de tratar temas sobre sexualidad en la familia. (más…)
Leer más
Tres-A para el trabajo con adolescentes (Lo Prado)
Buena Práctica consistente en la implementación de un programa para el trabajo con adolescentes con áreas de intervención en alimentación saludable y actividad física; afectividad y sexualidad; y autocuidado. (más…)
Leer más
Centro de Atención Integral Para Adolescentes Rucahueche (San Bernardo)
Práctica consistente en la implementación de un Centro de Salud Integral Adolescente implementado en trabajo conjunto entre la Corporación Municipal de Salud de San Bernardo y la Universidad de Santiago. (más…)
Leer más
Programa de Salud Integral de Adolescentes
Programa implementado con el objetivo de incorporar a la población adolescente al Cesfam a través de la realización del control de salud integral del adolescente, abordándolo desde una perspectiva integral, a través de acciones que contribuyan a mejorar su calidad de vida. (más…)
Leer más
Teleasistencia para adultos mayores valentes
Experiencia que busca brindar, mediante teleasistencia, apoyo a la población adulto mayor autovalente de la comuna, articulando las distintas instituciones municipales. (más…)
Leer más
5º Concurso de Buenas Prácticas – Asociación Chilena de Municipalidades
Presentamos el documento con las prácticas ganadoras del 5º Concurso de Buenas Prácticas en Atención Primaria de Salud de la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), cubriendo un amplio espectro de ámbitos. Este concurso además marca la primera instancia de colaboración entre el equipo de Comunidad de Prácticas APS Chile y la AChM
gabriela
Humberto rodriguez gomex
cynthia yusef